Por qué somos teístas.

Familia tomando té al fresco circa 1907 National Library of Ireland

Esta fotografía de una familia tomando té en el jardín se tomó alrededor de 1907. No tiene muy buena definición pero eso mismo la hace todavía más encantadora: no hay pose, es una escena natural.

Kakuzo Okakura llama teísmo al «un culto basado en la adoración de la belleza seleccionada entre las vulgaridades de lo ordinario cotidiano (…) Es esencialmente el culto de lo Imperfecto, ya que es un esfuerzo para llevar a término feliz alguna posibilidad de esta empresa imposible que es la vida». Y el teísmo nace de la degustación de las hojas del té, de la filosofía del té. Nosotros somos teístas.

Un té es algo más que la infusión de las hojas, tratadas o no, de una planta llamada Camellia Sinensis en un vaso de agua hirviendo. Un té es una ceremonia de preparación al sosiego y a la tranquilidad de un momento de descanso tras un día agotador. Un té es el momento en el que se comparten confidencias con los amigos. Un té es un arrancador de susurros y carcajadas. Es la unión de sensaciones olfativas y degustativas en armonía. ¿Habéis visto algún episodio de la serie The Big Bang Theory? En ella, habitualmente, Sheldon ofrece un té al comienzo de una conversación o para consolar a alguien o simplemente para agasajar a su invitado (un ejemplo cualquiera aquí). Todo eso es el té: compañía, consuelo y ofrecimiento.

Nos gusta el té, lo hemos dicho muchas veces. Como bebida y como manera de vivir la vida. Y nos gustaría compartir esa manera de ver, sentir y vivir la vida. ¿Os apetece uniros a nosotros?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.