Ataya: la ceremonia del té en Senegal

El té, en nuestro país, es más que una receta, es un ritual. Prepararlo y consumirlo puede llevar horas, pero el tiempo que se dedica a esta actividad es un placer.

(Youssou N’Dour, en Senegal, la cocina de mi madre, publicado por Intermon Oxfam)

Quizás la ceremonia del té más conocida sea la japonesa, pero este ceremonial de hospitalidad se celebra, con distintas variantes, en otros países del mundo. Hablaremos hoy de Senegal y su ataya (o ataaya).

ceremonia té Senegal

Fotografía de Franco-Emilio Risso publicada con licencia Creative Commons en su cuenta de Flickr, que puedes ver aquí: http://bit.ly/1jyyved

 La ataya se enmarca dentro de un ritual de hospitalidad más amplio: la teranga, en la que se sirve la comida en comunidad, de la que cada uno toma lo que le apetece. Se nombra a una persona que será la encargada de servir el té y de preparar lo que se necesite para el mismo. La ceremonia del té senegalesa consiste en varios trasvases de la tetera al vaso, y del vaso a la tetera para conseguir una espuma espesa. Se prepara así:

En la tetera se añaden el agua y el té verde; cuando el agua empiece a hervir, se baja el fuego y se deja hirviendo unos 20 minutos removiendo de vez en cuando. Se añade un poco de azúcar y se deja cinco minutos. El té resultante tiene que ser de un color como caramelo fundido: este es el primer té, que se llama leuwel. Se echa en un vaso para comprobar el color, y se devuelve a la tetera. Pasados dos minutos, se vuelve a echar en el vaso. Y se echa en un segundo vaso como si lo escanciaramos. Se vuelve a echar en el primero, y luego otra vez en el segundo hasta que se forme una espuma espesa (compruébalo aquí) Y así con el tercero, el cuarto… De este primer té se dice que es «amargo como la muerte».

Para el segundo té, «suave como la vida» le llaman, se dejan en la tetera las hojas usadas del primero. Se echa agua que se retira del fuego cuando comience a hervir. Se vierte en un recipiente, en el que se añaden las nuevas hojas de té. Se vacía la tetera de las hojas usadas antes y se vierte en ella esta agua desde el recipiente. Se añaden unas hojas de menta y se deja hervir unos tres minutos. Se sigue el mismo ritual que en el anterior para conseguir la espuma.

Y finalmente, el tercer té, «dulce como el amor», porque este se endulza mucho más y se toma a pequeños sorbitos, como si se quisiera que nunca se acabase. 

 

 

Anuncio publicitario

2 Respuestas a “Ataya: la ceremonia del té en Senegal

  1. Pingback: SOPI JIKO, CENTRO PIONERO CONTRA LA DROGADICCIÓN EN ÁFRICA OCCIDENTAL | Viajes Solidarios·

  2. Pingback: Diario Senegal | Gazpacho y Mochila·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.