Hablemos del cardamomo.

Hace unos días una amiga me preguntó dónde podría conseguir cardamomo molido. Quería hacer unas galletas caseras (le salen de muerte, por cierto; y no hablo de sus bombones porque podría morir de gula) El caso es que parece que ahora el cardamomo está de moda: se usa para los gintonics y para las galletas, para las tartas y para cocinar. Y, desde hace tiempo, como ya sabemos, para crear fórmulas nuevas de sabores para el té.

Pero ¿sabes qué es el cardamomo?

cardamomo

Esta planta es originaria de las montañas del sur de la India, aunque también se cultiva en Sri Lanka o Jamaica. Su nombre científico es, atención, Elettaria cardamomum, que combina su nombre indio con el griego. El cardamomo florece en abril o mayo, y sus flores son amarillas. Su fruto tiene forma de cápsula oval de tres caras, con tres cámaras en las que están las semillas; y son las semillas las que usamos para fitoterapia y para usos culinarios, las que se echan al té. El fruto seco, recogido antes de madurar y secado al sol, es el que se utiliza como especia, vamos, el que echas al gintonic. Ah, el fruto se recoge en arbustos que tengan, como mínimo, cuatro años.

El sabor es cítrico y algo picante, y su fragancia es intensa, pero desaparece rápidamente cuando se muele; por eso, para mi amiga sería mucho mejor moler ella misma el cardamomo para aprovechar todo su aroma en las galletas. Ah, es una de las especias más caras del mundo, junto con la vainilla y el azafrán.

Pero ¿tiene propiedades el cardamomo, además de potenciar y corregir el sabor de nuestras comidas, nuestro té o nuestro café? Pues sí. Es un excelente digestivo; y no solamente, sino que también es un buen aliado contra la halitosis (en algunos países árabes se utiliza mucho para esto). Como muchas otras plantas, puede servirnos para calmar la tos; en este caso, porque es expectorante (así que atención porque no sirve, p.ej., para la tos nerviosa) En la antigüedad se utilizaba para la higiene bucal, entre otras razones, porque es un potente bactericida, p.ej, contra la bacteria E. Coli

Si quieres tomarla en infusión, echa dos cucharaditas en agua a 100º y deja reposar 10 minutos. Pero, ¿por qué no aprovechamos para recordar la receta del té masala que colgué anteriormente y nos preparamos uno?

 

 

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Hablemos del cardamomo.

  1. Pruebo con frecuencia un té hecho con leche, cardamomo, gengibre en raíz, canela, pimienta de Jamaica y te negro que está delicioso Se trata de una receta que trajo mi hija de la India y qe guarda coo un tesoro… Ideal para las tardes de invierno.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.