La camelia I: japonica, sasanqua y reticulata.

Hace unos días, en la página de Facebook, Patricia comentó, en la foto de la Camelia Sinensis que había acabado de comprar, que su suegra tenía una plantación. Patri vive en Galicia, y es cierto que allí es tierra de camelias, sobre todo en las Rías Baixas, de donde somos ambas. Pero es muy probable que lo que su suegra tenga en su jardín sean, como en el caso del jardín de mi madre, camelias japónicas o reticulatas, que son las dos variedades más abundantes.

Pero, dada las dudas de algunos amigos que me enseñan hojas de camelia cuando vuelvo a casa y me preguntan si son de la planta del té, he pensado en escribir una entrada sobre este maravilloso arbusto y sus preciosas flores. Pero como existen más de 200 especies… sólo mencionaremos las tres más habituales en nuestros jardines, sin comentar sobre las distintas subespecies de cada variedad. Y dejaremos nuestra camelia favorita, la Sinensis, para dedicarle una entrada adecuada a su importancia.

Todas las fotos, excepto la de la flor de la camelia sasanqua (que es del jardín de mi madre), son de arbustos del Castelo de Soutomaior, en Pontevedra. En el que no hay ninguna Sinensis, por cierto.

CAMELIA JAPÓNICA

camelia japonica collage

Es la más conocida porque es la más utilizada en jardinería. Puede crecer hasta 10 m. de altura y tener unos 3 m. de ancho. Sus hojas son de color verde oscuro, y las flores blancas, rosadas o rojas; y si tienes camelias de distinto color juntas, esa maravilla que es la polinización hará que nazcan, sin ningún esfuerzo, flores con colores mezclados. Pero, eso sí, las flores son preciosas, pero inodoras. En el Castelo de Soutomaior una puede colocarse debajo de un árbol de siete metros y soñar bajo su sombra.

CAMELIA SASANQUA

Camelia Sananqua. Fijaos en sus hojas dentadas.

Camelia Sasanqua. Fijaos en sus hojas dentadas.

Tiene hojas menudas levemente dentadas en los bordes y flores olorosas que surgen en otoño, y el tamaño del arbusto suele ser de unos 5 o 7 metros. Curiosamente, su nombre parece ser derivado de una variación fonética de las palabras chinas que significan «flor del té de la montaña», que se usaba para aromatizar el té (que, recordemos, se produce con las hojas de la Camelia Sinensis). De sus semillas se elabora un aceite que se usa en cosmética, iluminación o lubrificación, pero también para cocinar; de hecho, se cree que la Camelia Oleifera y la Sansaqua son variantes del mismo tipo de camelia.

Una curiosidad: es la flor oficial de la ciudad japonesa de Saga.

CAMELIA RETICULATA

camelia reticulata collage

Esta variedad procede de la provincia de Yunnan, en China. Sí, de la misma provincia en la que está Pu’er, la región que da nombre al té pu-erh. Puede alcanzar los 15 m. de altura (y de hecho, en el Pazo de Oca, en A Estrada, se conserva una de este tamaño) Las hojas son nervudas, lo que la diferencia del resto de variedades, y de donde viene su nombre. En esta variedad, hasta hoy, no se ha encontrado todavía flores de color blanco.

Y, ah, su flor es la flor oficial de Yunan.

Anuncio publicitario

2 Respuestas a “La camelia I: japonica, sasanqua y reticulata.

    • Efectivamente, tienes razón. En Vedra, ¿verdad? Desconocía este dato, y ha sido muy interesante. Pero, ornamentamente hablando, en los seis años que viví en A Coruña no he visto, o no me he dado cuenta, tal profusión de camelias en parques y jardines, tanto públicos como privados. Quizá por eso todos hablemos de las Rías Baixas, porque vayas donde vayas verás camelias.
      El jardín de mi casa materna, sin ir más lejos, tiene un enorme espacio lleno de ellas.
      ¡Gracias por leerme! Me has recordado que debo continuar esta serie de artículos sobre la camelia ☺️

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.